Orgön Jihad – Licantropia video oficial

Black and Roll, termino auto infringido por la banda para denominar su arte. curdo, ruidoso, rápido y directo, así es como se escucha esta banda, bien vale la pena verlos en vivo y vivir la experiencia.

la luna llena sobre París dice la rola, pero en este caso Deniss solo grita al inicio mientras juega con su licantropo preferido.

Sencillo del disco ¨Profecia¨ que sera lanzado 2023 Colaboracion entre Yayo Records, Raza Nocturna, Motorworship Records y Johnny Costello AV Producciones.

Apoya la banda directamente en: Orgön Jihad Spotify Orgon jihad #metalnacional #metalmexicano #protoblack #blacknroll #blackpodrido #metalañejo #ruidomaldito #sonidoputrefacto #Hermosillo

RuloHam y Front Row Raido

Siempre hemos dicho que nunca se sabe por dónde anda tu música, ni quien la puede estar escuchando en este momento, incluso nos hemos preguntado que estará haciendo ese escucha mientras nuestras rolas suceden.

Algo de este efecto tan satisfactorio y a la vez oculto, sucedió hace poco entre  Milo Kolapzo  y nuestro compa Rulo Ham, quien forma parte de Front Row Radio, ambos excelentes proyectos dedicados al ámbito musical, recordemos que toda escena local, nacional , internacional e incluso intergaláctica, no sería nada sin la colaboración de los  masters del arte de entrevistar y promocionar bandas, Gracias una vez mas por ello y decimos “una vez más”, porque durante la entrevista que nos realizaron, no nos cansamos de dar gracias, gracias por tener los oídos abiertos y colaborar con las bandas que coexistimos, solo que en el desierto, lejos de la selva verde y también la de concreto.

Existimos tanto que todo es mucho mas cercano que antes y mas posible que nunca.

La distancia es un pretexto para unirnos, pero mejor no les decimos mas y mejor entren a escucharla mientras la vida sucede.

#RuloHamPresenta

#FrontRowRadio

#Milokolapzo

#PunrkCervecero

Entrevista con RuloHam

Ir a descargar

Mejor Unamos Todo

Rompan todo, “El” Documental que más que decirlo todo, abre la puerta a la discusión; que si esto es lo que cambió todo, que si les falto demasiado, etc., las opiniones son variadas, extensas y  muchas veces innecesarias.

Sin embargo, la realidad es la que te abraza, lo que te ha tocado vivir y las bandas que te han marcado, por ello pensamos que es muy ambicioso decir “la historia”, mas bien es “parte de la historia” y una parte de esa historia que no fue contada es esta.

Dark wave, Post punk , Dark noise, todos ellos con el ADN #Punk el #D.I.Y , denle una mirada a una parte sumamente importante de lo que pasa, ha pasado y seguirán pasando en nuestro país.

Un ensayo diferente (EscuchArte)

Antes de COVID-19 había toda una forma de hacer las cosas, todos dejamos cosas pendientes. Nosotros como banda habíamos dejado pendiente una invitación del Douglas Navarro a su estudio para realizar una participación en su programa EscuchArte. Por suerte y con todos los cuidados que debemos tomar hoy en día nos organizamos para ir a visitarlo.

Listos para iniciar

Actualmente el programa EscuchArte de Douglas Navarro tiene como objetivo captar la imagen en vivo de la banda en turno y creename, lo logra de manera muy acertada. de tal forma que puede transmitir el sonido y presencia de sus invitados, un tesoro buscado en muchas ocasiones por muchas bandas. En este caso, fuimos el Episodio #8, y tocamos 4 canciones en vivo:

  • Dónde y cuando
  • Dónde
  • Fábula
  • Vagabundo

La verdad nos la pasamos muy bien, fue una experiencia muy placentera y agradecemos la invitación que pudimos tomar. No solo grabamos su programa, pero el resto se los dejaremos para otro momento. Nos pasamos tan bien que volvimos a grabar otro video!!!, en esa ocasión para otros festival.

El estudio también lo renta para Ensayos, Grabar Sesiones en Vivo, Maquetas, etc.
Y ahí mismo tiene disponibles: Cuerdas, Baquetas, Camisetas y más.
Síguelo en Facebook y YouTube.

No es cuestión de volumen…

Seguramente alguna vez hemos estado en esa situación donde el poder de los amplificadores ya no es la solución de paz a la guerra de volumen en la banda, la cual se convierte en una especia de Dr. Frankenstein creando una masa amorfa de sonido sin sentido alguno.

Esto es mas común de lo que piensas y tiene una solución, por ello te dejamos este interesante Vlog de Luis Linares, donde nos da una explicación que te ayudará a sonar mejor y acabar con esa masa amorfa llena de EGO.

Disfrutalo

Publicación de Veneno Extreme Music Zine

Nuestro carnal el Ángel «Poyo» Orozco, conocido por toda la escena, acaba de sacar el «Veneno Extreme Music Zine No.Zero«. Una publicación muy interesante con entrevistas a las bandas Carnero Negro, Hyenna y Morgore (Mexican Gore Grind).
También incluye unas reseña sobre la banda Masacre 68 y fotos de paso por Hermosillo en 2019.

Descargalo aquí!

Video «Dónde (acústica)» La Realización Parte 2/2

¡¡El video de “DONDE” todo un reto para la banda!!

Tras varias semanas de trabajo el audio ya estaba listo, era el momento de ponerle imagen a esa melodía y sí que suponía un reto, ya que debido a la contingencia vivida en esos meses (marzo /abril 2020) no podíamos reunirnos en vivo para realizar un plan de trabajo. Sin embargo, la idea de cada uno de los integrantes era clara, cada uno ejecutando su instrumento y la pantalla seccionada en 4 imágenes.

¿La pregunta era que estaría tocando yo?

De ahí que durante días estuve pensando y planeando la logística de mi participación en el video, era un hecho que no me convencía la idea de solo estar cantando la letra con una cámara de frente a toma cerrada. El tener un paso de ferrocarril cerca de donde vivo, fue la respuesta para trazar un buen plan de trabajo de tomas visuales abiertas.

¡¡El día llego!! Tras terminar la jornada de mi empleo, llegue a casa con todo el ímpetu para grabar. En unos minutos prepare todos lo que ocupaba para la grabación:

  • Vestuario
  • Cámaras
  • Guitarra
  • Ampo
  • Agua
  • Mochila
  • Cobja
  • Stand

Y qué decir del valiosísimo apoyo de trabajo de Alma y André que fueron quienes operaron el equipo durante la grabación, realmente sin ellos no pudiese haber realizado esas excelentes tomas.

Tras llegar al set de grabación en las vías era una carrera contra el tiempo, ya que el tren pasaría aproximadamente a las 5:15 pm, y pues era realizar todo en una sola toma de 3 cámaras diferentes mientras pasaba el tren.

Bajamos rápidamente la utilería y el equipo, aterrizamos rápidamente las tomas e iniciamos con una sección de fotografías mientras llegaba el tren.

Es curioso mencionar que estando sobre las vías surgieron nuevas ideas para fotografía y video de las que yo tenía planeadas.

Mientras se tomaban fotografías sobre las vías, de repente a lo lejos se vio el faro de la locomotora, ¡¡el tren se acercaba!! Era momento de preparar la siguiente etapa de grabación ya que todo era mientras ese monstro de metal pasaba frente a nosotros.

Me puse la mochila y en posición para la palabra “acción“. Inició el paso del tren y era toma tras toma, no podía parar, era correr, voltear, brincar tenía que ser una sincronía perfecta, porque si notan me encontraba a pocos metros de los vagones en movimiento, además que el terreno era de puras piedras, y tenía que actuar la escena y a la misma vez tener mucha precaución por lo riesgoso que es un tren en movimiento, además de la velocidad con la que iba.

Tras el paso del Tren y ya habiendo realizado las tomas planeadas, Algo no esperado sucedió. A unos aproximadamente 300 metros, el tren detuvo su marcha y tras unos minutos de estar sin movimiento inicio su marcha de regreso, rápidamente movimos las cámaras de posición e iniciamos nuevas tomas no contempladas.

Realmente fue una tarde muy productiva ya que se generó bastante material para la edición del video. De hecho, ese fue otro reto LA EDICIÓN:

El quitarle aquí, corta desde acá, que no salga esa sombra, ese carro no, ese letrero tampoco, y una decena de pequeños pero significativos detalles que yo tenía en mi mente. Tras varios días de trabajo de edición el 29 de mayo 2020 salió a la luz el video “DONDE acústico”

Espero haya sido de su agrado tal trabajo.

Muchas gracias.

Historia de «Dónde (acústica)» Parte 1/2

En algún momento antes del COVID-19, habíamos analizado en la banda preparar un par de canciones acústicas, sobre todo pensando en visitas a programas de radio o podcasts. Una de las opciones que desde el inicio manejamos fué la canción Dónde, por el estilo y sentimiento de la canción.

Estuve dando vueltas al ritmo y feeling en acústico, mandé varias muestras a la banda y definimos como quedaría el ritmo.

Con el COVID-19 y el #QuedateEnCasa (Polo) decidí explorar las grabaciones caseras, y con una interface iRig HD más un iPhone 6, comencé a grabar pruebas de la guitarra. Ya con esta base, Milo empezó a grabar sus partes con su celular, pero no solo fue grabar de aire, agarro un micrófono de diadema y se aisló con vinyl para poder capturar el sentimiento y con el menor ruido possible. Le dió un giro inesperado a la tonalidad y forma de la letra, que le dió otra vida y forma a la canción.

El bajo casi siempre te dicen que es lo más fácil en rock y metal, pero el Webo realmente se dedicó a qué su amplificador le diera personalidad a la línea de bajo, un sonido cálido y con cuerpo. Y no solo fue el sonido, también encontrar el ritmo que se ajustará al sentimiento de la nueva version fué todo un reto.

El Jorge no se quedó atrás, busco y busco con el cajón cubano y el pandero diferentes sonidos y ritmos, el cuál grabó tambien con celular, pero buscando el lugar que le diera el reverb perfecto para lo que deseaba transmitir.

Durante el proceso, me di a la tarea de aprender un poco de Reaper (que es un DAW) para mezclar la canción, un reto muy interesante, dónde combine las diferentes tomas de guitarra, bajo, voz, percusión y arreglos. Trate de tomar en cuenta todos los tips que he visto sobre grabaciones, el que considere más importante fué «No dejar los niveles de volúmen al máximo, permitir que exista un rango dinámico en el audio».

El resultado del audio es el esfuerzo de un grupo de músicos amateur en el mundo de la grabación y edición de música, lo disfrutamos mucho, toda la banda aprendió a hacer algo nuevo, y eso siempre es algo bueno.

Saludos a todos, Polo Rodríguez.

  • Voz y coros: Milo
  • Pandero y coros: Jorge
  • Guitarra: Polo
  • Bajo: Webo
  • Música y letra: Milo
  • Edición y mezcla: Polo
  • Producido por: Milo Kolapzo

El Bajo en la Banda

Son bastantes las historias de una banda de Rock, que si las fiestas interminables, que si las grupies, que todo es glamur y diversión.  Sin embargo, la realidad es otra,  en especial al momento de su formación. Se dice que todo mundo quiere ser guitarrista para lucirse con sus solos interminables o vocalista quien con sus encantos únicos llamara la atención y será el alma de la banda o baterista quien está rodeado de misterio y por ultimo queda el bajista, tal como cuando jugabas y te escogían a lo último o te ponían de portero.

Triste realidad que se ha hecho más popular actualmente, en especial con la creación del MP3 formato que da pie a la nueva manera de escuchar música digital. La “magia” de este formato beneficia más a las compañías relacionadas a la música que al melómano ya que al retirar frecuencias “inaudibles”, se llevó entre las patas lo que sientes al escuchar música.

Y esto último está relacionado con el bajo, dentro de una banda, el bajo es el instrumento que guarda el orden y efectivamente es como un portero, un error en el bajo y tendremos un gol inminente, ya que la función de este instrumento es respaldar la melodía y mantener a la banda unida.

Solo imagina la banda sinaloense sin Tuba, la cumbia sin bajo, si, en efecto, es lo que te hace bailar. Sin duda no lo notas y es por ello que los buenos bajistas pasan desapercibidos, porque se aseguran que la música suene y se sienta bien.

Te dejo este video donde se explica mejor la función y al mismo tiempo te invito a que trates de identificar el bajo en una canción, sin duda este ejercicio hará que disfrutes más la música.

¿Son los bajistas guitarristas frustrados?

Salazar Pickups 3

Aquí te va otro video para Salazar Pickups, esta pastilla Panda la clasifica como Classic Rock. Grabación de una toma, solo para probar el sonido.

The Four Horsemen (Metallica)
Medley Dream Theater
Este Vicio (Milo Kolapzo)
Medley Bad Religión
Medley NOFX

Guitarra: LTD EC-401FM con Panda Bridge
Bias FX 2 British Lead 800
Settings: Master 6 / Gain 7 / Presence 5 / Bass 4.5 / Middle 4.5 / Treble 6
Noise Gate Genérico
Threshold 4.5 / Decay 4

Esta pastilla es bastante clara, suena muy bien con el Palm Mutting. Te recomiendo esta si quieres mucha saturación para tu sonido.

Polo - Salazar Pickups Panda Bridge